Un Vuelo Vernáculo
Sala de Arte Casino Dreams Punta Arenas y Puerto Varas, 2023
UNA SEMILLA VOLADORA.
Como a una semilla voladora , el indomable viento del Estrecho de Magallanes, se llevó una talentosa niña, ha vivir frente a un lago con volcán. La lluvia, la nieve y el sol, la convirtieron en una arquitecta, despierta a la memoria y al territorio.
Sin embargo su ambición era mayor, ella quería, unir imaginarios, crear nuevos ambientes y emociones.
El paisaje rural, urbano y la arquitectura vernácula serían la excusa perfecta, para liberar la artista que llevaba dentro.
Y emprender, junto a ballenas milenarias, y alas de mariposas, un vuelo vernáculo, que la traería de vuelta a Tierra del Fuego.
Edward Rojas Vega/ artista visual
Premio Nacional de Arquitectura 2016
Esta serie de collage nacen de una síntesis de viajes realizados por la artistas cuyo énfasis en esta etapa son algunas ciudades de Chile, en cual continua en proceso.
A partir de un cuaderno de campo deambulando por las ciudades se trata de visualizar el espíritu de los lugares, un atmósfera creada a partir de fotografías que den cuenta de la vida cotidiana y los significados identitarios de cada lugar, casi como una postal.
La arquitectura vernácula y el paisaje son componentes visuales de la imagen integral del lugar, al mismo tiempo, esta imagen está inseparablemente unida a un imaginario y una forma de vida, que no es posible de ver a simple vista.
La arquitectura vernácula, en Chile, se compone principalmente de madera y adobe, estas construcciones de volúmenes simples se componen de formas geométricas: triángulos, rombos, trapecios y círculos. Las formas geométricas tienen un fuerte significado simbólico y religioso. El poder de las formas geométricas, la memoria encarnada en la madera y el simbolismo de los ornamentos tradicionales se convierten en la base de estos collage: ideogramas que absorben misteriosas, controvertidas y complejas peculiaridades culturales de la zona que forman un gran collage que da forma a esta serie espíritu vernáculo.








